










REDES SOCIALES
1. Objetivo
Fortalecer la presencia digital de la fundación, creando conciencia sobre nuestros proyectos, motivando la participación comunitaria y facilitando la comunicación con donantes, voluntarios y beneficiarios.
2. Plataformas
Facebook: Para llegar a una audiencia amplia y diversa.
Instagram: Para compartir contenido visual inspirador y dinámico.
WhatsApp: Comunicación directa y personalizada con la comunidad y voluntarios.
YouTube (opcional): Para transmitir testimonios, eventos y videos educativos.
LOCALIDADES
1. Objetivo
Definir y priorizar las comunidades y zonas donde la fundación desarrollará sus proyectos y acciones sociales, asegurando un impacto efectivo y sostenible.
2. Criterios de selección
Zonas con alta vulnerabilidad social y económica
Comunidades con necesidades básicas insatisfechas (alimentación, vestido, salud)
Áreas con poca cobertura de servicios sociales
Disponibilidad de colaboración con líderes y organizaciones locales
3. Áreas de intervención
Barrios y comunidades urbanas en situación de pobreza
Zonas rurales con acceso limitado a recursos
Asentamientos informales y comunidades marginadas
Instituciones o centros comunitarios aliados para facilitar el trabajo
4. Beneficios
Mayor efectividad en la entrega de recursos y servicios
Fortalecimiento del tejido social local
Construcción de alianzas estratégicas con actores comunitarios
Visibilidad y reconocimiento en las áreas atendidas
Consejeria
1. Objetivo
Brindar apoyo emocional y orientación práctica a personas y familias que enfrentan dificultades, promoviendo bienestar mental y fortalecimiento personal.
2. Áreas de atención
Manejo de conflictos familiares
Orientación para la crianza y educación de los hijos
Apoyo en situaciones de crisis emocional o estrés
Consejos para mejorar la comunicación y relaciones interpersonales
3. Metodología
Sesiones individuales o grupales, presenciales o virtuales
Escucha activa y confidencialidad garantizada
Herramientas prácticas para el autocuidado y la resolución de problemas
Derivación a especialistas cuando sea necesario
4. Beneficios
Mejora en la salud emocional y mental de los beneficiarios
Fortalecimiento de la unidad y armonía familiar
Prevención de conflictos y violencia intrafamiliar
Promoción de un ambiente de apoyo y comprensión
BLOGS
1. Objetivo
Crear un espacio digital donde se compartan historias, experiencias, consejos y noticias relacionadas con la labor social, el apoyo familiar, la alimentación y el bienestar comunitario.
2. Temáticas
Historias de impacto y testimonios reales
Consejos para la familia y el bienestar emocional
Información sobre nutrición y alimentación saludable
Actualizaciones de proyectos y eventos de la fundación
3. Frecuencia y formato
Publicaciones quincenales o mensuales en formato artículo, entrevistas, infografías y videos cortos que faciliten la comprensión y el interés de la comunidad.
BENEFICIADOS
1. Objetivo
Identificar y describir los grupos de personas y comunidades que reciben el apoyo directo e indirecto de los programas y proyectos de la fundación.
2. Perfil de los beneficiados
Niños en situación de vulnerabilidad y desnutrición
Familias en condiciones de pobreza y exclusión social
Adultos mayores sin acceso a recursos básicos
Personas con dificultades económicas que requieren apoyo alimentario, vestido o acompañamiento
3. Alcance
Atención periódica a cientos de niños y familias en diversas comunidades
Crecimiento constante del número de beneficiados gracias a alianzas y donaciones
Inclusión de nuevos grupos vulnerables según las necesidades emergentes
4. Impacto esperado
Mejora en la calidad de vida y bienestar de los beneficiados
Fortalecimiento de la integración social y familiar
Reducción de la desnutrición y carencias básicas
Incremento en las oportunidades de desarrollo personal y comunitario
🤝 Alianzas
1. Objetivo
Establecer colaboraciones estratégicas con organizaciones, instituciones y actores clave para potenciar el alcance y la efectividad de nuestros programas sociales.
2. Tipos de alianzas
Organizaciones sin fines de lucro y fundaciones afines
Iglesias y grupos comunitarios locales
Entidades gubernamentales y municipales
Empresas privadas y donantes comprometidos
3. Beneficios de las alianzas
Acceso a recursos compartidos y financiamiento
Mayor cobertura y atención a comunidades vulnerables
Intercambio de conocimientos y mejores prácticas
Fortalecimiento de la credibilidad y presencia institucional
4. Cómo colaborar
Participando en proyectos conjuntos
Aportando recursos, materiales o voluntariado
Difundiendo las iniciativas y convocatorias
Apoyando con capacitación y asesoría técnica
testimoniso
